Una Granja para el Futuro from Horatiux on Vimeo.
¿De verdad esto es una utopía, o la utopía es pretender que el modelo actual es válido, incluso a corto plazo y desde un punto de vista económico?
Una Granja para el Futuro from Horatiux on Vimeo.
A primera vista pueden parecer simples charcas intermareales, pero lo cierto es que el aporte principal es de agua dulce, a través de pequeños afloramientos en la parte superior del cantil. Evidentemente, su proximidad al mar provoca que la salinidad sea elevada debido al spray marino e incluso al efecto de las olas.
Aún así mantiene cosas interesantes. En sus orillas siempre se encuentra algún pajarillo, sobre todo lavanderas cascadeñas, e incluyendo aquellos que caen aquí durante los pasos. Algún mosquitero musical, por ejemplo.
Desgraciadamente su pequeñísima extensión impide que sea en una gran cantidad, pero durante los pasos pre y post-nupcial son empleadas por pequeños grupos de limícolas en migración, especialmente "de roca". He visto aquí correlimos comunes, vuelvepiedras, zarapitos trinadores y andarríos chico, estos últimos prácticamente durante todo el año.
Mientras fotografiaba las puestas del sapillo me sobrevolaban una pareja de cuervos y un macho de cernícalo. Aquí y allá volaban lavanderas, colirrojos y tarabillas. Y enfrente una ralleira de 30 cormoranes moñudos pescaban sin descanso, como sin descanso otras tantas gaviotas intentaban rapiñar lo que pudiesen. En cualquier sitio, aparentemente simple y hasta machacado, a poco que le dejemos la vida aparece por todos lados... y que afortunados somos los que la vemos.