
No ocurre así con la mayor parte de los patos, que abarrotan las rocas de la zona sur de la playa en las que se dedican a descansar durante la pleamar.

De momento, lo que ayer había con marea todavía alta pero que ya permitía la presencia de algo de gaviotada, era lo siguiente:
- Cormorán grande, 4. Descansaban en las rocas en medio de los patos.
- Garza real, 5. Con los cormoranes.
- Garceta común, 1. Llegó no sé de donde.
- Azulón, 422.
- Ánade silbón, 5 hembras o jóvenes.
- Ánade rabudo, 1 macho.
- Ánade friso, 23.
- Vuelvepiedras, 5.
- Gavión común, 2 adultos. Del resto de gaviotas números bajos, con pocas cabecinegras y unas 75 reidoras.
- Charrán patinegro, 4.
Buenos números de patos, de los que a buen seguro llegarán todavía más.
Cambiando de tercio, un par de apuntes para rematar. El primero sobre el intensísimo (respecto a lo que yo suelo ver) paso de alcatraces durante toda la tarde de ayer por la boca de la ría coruñesa, muy visibles desde Punta Herminia, el Dique de Abrigo y por todo el tramo medio y exterior de la ría. Caían torpedos por todas partes y cerca de la boya de Cabanés, incluso una pequeña balsa de 15-20 alcatraces, renovándose continuamente.
Y para acabar, 61 gaviotas cabecinegras descansaban en la playa de Santa Cruz a última hora de la tarde, entre las que estaban verde 6V7 y verde 6M2, nuevas para mi. Como en O Burgo, aquí suele aumentar el número de melanos cuando se acerca la puesta de sol.