Por la mañana y con muuuuucho frío estuve de pajareo, como el resto del fin de semana, intentando aprovechar de manera intensiva esta ola de frío polar, o siberiana, o de donde quiera que sea. Sus efectos se han dejado notar y pude constatar la entrada de abundantes bisbitas pratenses, zorzales comunes, reales y alirrojos, avefrías, chorlitos dorados, agachadizas...
Tenía más o menos organizado el fin de semana de pajareo para ver qué novedades traía la ola de frío, pero una premonitoria recomendación de Antonio Sandoval me hizo añadir la Ría do Burgo a esos planes. Un par de horas antes de la pleamar llego al estuario, donde está Marcos Suárez controlando los prados. Yo me dirijo directamente a contar los correlimos antes de que se revolucionen, aprovechando que están juntitos. Cuando acabo me junto con Marcos, que ya ha bajado de nuevo al paseo. Después de saludarnos y comentar nuestras libretas, volvemos a subir al prado, donde hay zorzales, agujas, chorlitos, avefrías... hay que volver a contar las agujas por que siguen subiendo al cesped con la llegada de la pleamar.
Lo observamos un rato y seguimos mirando el resto de bichos del prado. En un momento dado, los dos decimos al unísono: "un alirrojo...". El alirrojo está justo en la zona del bisbita campestre. Los dos lo estábamos buscando de nuevo, será que teníamos la mosca detrás de la oreja...
Y llega la llamada de Xabi: "A mi me huele mucho a Anthus godlewskii". He de reconocer que ni había pensado en esa posibilidad. Había pensado que a ver si era un bisbita raro, pero... ni idea. Me sube un poco el ritmo cardíaco, y después de hablar con Xabi entro en el correo, en foros y en el blog de Marcos y me encuentro el petate: varios de los "pesos pesados" hablando unánimemente (unánimemente pero con todas las reservas, por supuesto) de Bisbita de Blyth... sería la segunda cita peninsular (que alguien me corrija si me equivoco) de este pequeño pájaro de la lejana Mongolia.
No voy a definir al pájaro por que las fotos del blog de Marcos son estupendas y ahí podreis verlo detalladamente. Esperemos que el resto de compañeros puedan localizarlo y se confirme al 100%. Os mantendremos informados...
ACTUALIZACIÓN 11/01/2010: Como apunta Cosme Damián Romai en los comentarios de esta entrada, parece ser que el pájaro sigue en O Burgo, visto esta mañana por Marcos Suárez y Fernando Pereiras
Hola Sergio!!Mola el "making-off"(o como se escriba). A ver si hay suerte esta tarde y sigue en la zona. En ese caso vamos a itentar verlo en detalle y a oírle el reclamo (y si se pudiese grabar ideal). Te contamos con lo que sea. Gracias y un abrazo!!
ResponderEliminarXabi
Ola Sergio! Subliño tres cousas meritorias neste "citón":
ResponderEliminar- Primeiro, o feito de ti descubrir á ave e dicir: "[...] veo a lo lejos algo que no logro identificar. "Estoy viendo un pájaro que no sé que es", digo".
- Segundo, as fotazas de Marcos Suárez.
- Terceiro, o ollo de lince ibérico de Xabi Varela e a súa amabilidade e celeridade ao comentar as súas impresións.
En 2 h vamos varias persoas a ver o exemplar, que segue hoxe dia 11/1/2010 pola mañá (Marcos Suárez, Fernando Pereiras).
Apertas e parabéns,
Damián
Carallo, son más de las seis y todavía nadie ha dicho nada sobre el bicho, si se confirma, si reclamó, ¡nos tenéis en ascuas!
ResponderEliminarHola Toño, tienes razón jeje!!
ResponderEliminarActualizo ahora la entrada que acabo de colgar. No obstante, como digo seguro que en breve habrá muchas noticias y fotos del bicho en los diferentes blogs.
Saludos.