viernes, 4 de diciembre de 2015

Negro aniversario

Onte foi 3 de decembro, e polo tanto o 23º aniversario do naufraxio e posterior marea negra doAegean Sea na ría d'a Coruña.

Ao mencer do 3 de decembro de 1992 o petroleiro de bandeira grega Aegean Sea trataba de entrar no porto da Coruña no medio dun forte temporal, con 79.000 toneladas de petróleo Brent Bend. A dificultade da manobra e un golpe de mar fixéronno encallar nos baixos das Xacentes, para rematar nos cantís da Torre de Hércules provocando un gran incendio e vertendo ao mar a maior parte do seu contido, preto de 70.000 toneladas de crú.



Lembro perfectamente esa mañá, cando camiño do instituto (co nome do gran Neira Vilas, recentemente falecido) atopeime coa xigantesca nube de fume negro que non facía presaxiar nada bó. Obviamente cambiei de rumbo e non fun a clase, dirixíndome á por aquel entonces Casa da Xuventude do concello e sede do Colectivo Ecoloxista e Naturalista Biotopo para axudar no que fose posible.

O impacto da marea negra non acadou as dimensións do caso do Prestige, pero tamén foi dunha gran magnitude: afectou a 300 km de costa dende as illas Sisargas ata a ría de Ferrol, cubrindo totalmente de negro as rías da Coruña, Ares e Betanzos.

Alcance da mancha de petrólo do Aegean Sea.
Está documentado o enorme impacto da marea negra sobre o sector pesqueiro: seis anos despois, as descargas da pesca de baixura no porto da Coruña seguían a ser un terzo das rexistradas nos anos anteriores ao naufraxio, e considérase tamén que a efectos toxicolóxicos, o efecto foi maior que no caso do Prestige, debido ao tipo de petróleo derramado.



Aínda así, e aínda que non parecen existir estudos específicos ao respecto, o seu impacto sobre as aves mariñas foi moi inferior ao relacionado co Prestige, debido á menor superficie afectada, maior proximidade á costa do vertido e a zona e época na que se produciu. Non existen estimas das aves afectadas, sendo o único dato que coñezo o das 65 aves ingresadas no Centro de Recuperación de Fauna Salvaxe de Santa Cruz (no caso do Prestige recolléronse 23.181 aves, estimándose unha mortandade de 116.000-240.000 aves).

Aínda así, non debemos pasar por alto o feito de que a marea negra do Aegean Sea foi probablemente a causa principal do forte declive e posterior desaparición da colonia de gaivota tridáctila das Illas Sisargas: tras alcanzar as illas o 10 de decembro e permanecer os seus efectos no ecosistema mariño durante os seguintes meses, o tamaño da poboación reprodutora descendeu dende as 150 pp ata unicamente 2 pp no ano 1993 (Munilla e Velando, 2008).

Nada sae gratis. E a pregunta é: estamos en mellores condicións para evitar catástrofes deste tipo?

Deixovos un pequeno documento histórico: un capítulo do programa "24 Horas" de Canal plus emitido en 1992 sobre esta marea negra. É de interese todo el, pero se non tedes tempo de velo enteiro, recoméndovos os tramos a partires dos minutos 2:30, 17:00 e 28:30, nos que se fala do impacto ambiental e sobre as aves, coa participación do marabilloso Mito Fernández-Obanza e outros membros do CEN Biotopo.


A ver se sodes capaces de adiviñar quen é o imberbe que aparece no minuto 17:25... (pista: con bastante mais pelo e bastantes menos kilos que na actualidade...)

lunes, 10 de agosto de 2015

Outro asturiano viaxeiro

A filopatría é a fidelidade ao lugar de nacemento, manifestada mediante a tendencia dun individuo a permanecer no territorio de nacemento, ou a regresar a el para criar (tal e como fan os salmóns, regresando ao mesmo río no que naceron para desovar).

Os corvos mariños ibéricos son moi sedentarios e moi filopátricos, permanecendo a maior parte dos individuos no entorno da colonia na que naceron, e producíndose unha dispersión xuvenil de apenas unhas ducias de kilómetros en torno a ésta (aparentemente maior no caso dos corvos mariños cantábricos con respecto as galegos das Rías Baixas), para regresar posteriormente a criar no mesmo lugar. Podedes atopar información sobre a filopatría e movementos dispersivos dos nosos corvos mariños baseados nos proxectos de anelamento galego e asturiano, aquí e aquí.

Uns poucos individuos rompen esta tendencia, como é o caso do noso coñecido 9R, que abandonou a súa colonia asturiana para establecerse na Costa de Dexo. Pero aínda nestes casos maniféstase esa fidelidade ao lugar de nacemento ou reproducción, xa que unha vez establecidos no lugar de cría escollido o normal será que se establezan nel e non o abandonen (tal como fixo 9R).

Por iso é tan peculiar o caso dun corvo mariño que observei o pasado mes de novembro en Santa Cruz, sen poder chegar a ler correctamente a anela. Por sorte, volvín atopalo este 5 de agosto no mesmo lugar, puidendo por fin confirmar a súa identidade: NK.

Primeira observación de NK (no centro da imaxe, picade para ampliar) en novembro de 2014
NK é un macho anelado como adulto reprodutor na colonia asturiana de Pantorgas o ano 2006. Durante estes anos seguiu reproducíndose na mesma colonia, ata esta aparición repentina a 150 km de distancia. Non o observei nas colonias polo que non podo confirmar a súa cría, aínda que probablemente teña permanecido na zona entre as miñas dúas observacións. Tratárase do individuo anelado observado na colonia descuberta en Sada, que non puidemos identificar?. Polo estado da anela non o parece, pero tampouco se pode descartar.

NK en Santa Cruz o 05/08/2015
 É moi pouco frecuente este desprazamento tan longo nun adulto xa establecido como reprodutor. A ver se conseguimos seguirlle a pista entre todos. Botade un ollo á Pena dos Corvos de Santa Cruz cando vaiades por alí, a ver se o vedes!



Curiosamente, é o segundo caso similar nos últimos tempos en Oleiros, xa que tamén temos entre nós a I/B, femia anelada en Cíes no 2012 tamén como adulto reprodutor, e que xa leva dous anos presente na colonia da Costa de Dexo (aínda sen poder confirmar ata agora a súa cría).

IB en Santa Cruz, hai un ano

lunes, 6 de julio de 2015

Pardela, amiga

Algunos de vosotros seguro que ya conoceis este cuento, pero lo cierto es que el tiempo pasa y los recuerdos se van amontonando unos encima de otros y cubriéndose de polvo, y en 2015 ya serán bastantes los que desconozcan esta historia (sobre todo los lectores del blog que vivais más o menos lejos de As Mariñas, que alguno hay).

Esta entrada se me ocurrió al darme cuenta de que estábamos de aniversario, pues este año se cumplirían tres décadas de la llegada de "Cincenta" a Santa Cruz. ¿Y quién era Cincenta?. Pues esta es su historia:

El Portocobo es un hotel situado en Santa Cruz (Oleiros), pegado a su paseo marítimo. Un hotel más, pero que sin embargo un día de julio de 1985 recibió una visita especial, cuando ni más ni menos que... ¡¡una pardela cenicienta!!! entraba por la puerta de recepción y se quedaba a dormir dentro del hotel. Para sorpresa de todos, volvió al día siguiente, y al siguiente, y al siguiente... y así todo el verano.

Paseo da Pardela, en Santa Cruz. Oculto entre los árboles de la izquierda está el Portocobo.
Durante el día desaparecía mar adentro, volviendo con el ocaso a dormir al hotel, donde le habilitaron un pequeño cuarto (que posteriormente cambiaría por los bancos del paseo marítimo). Un día al final del verano no regresó, pero si lo hizo sorprendentemente al año siguiente, tal y como si regresase después de su periplo oceánico a su colonia de cría. Y lo hizo nada más y nada menos que durante 15 años, hasta cerca del año 2000. 

Eran otros tiempos, y esta es la única fotografía que he conseguido de la pardela. Gracias a su autor, Fernando Ramos, por permitirme emplearla en el blog.
Cada año su vuelta era un acontecimiento recogido por los medios locales, autonómicos e incluso estatales y se hizo conocida y querida por todos. Era un ave extrañamente confiada, dejándose incluso acariciar mientras reposaba en los bancos del paseo, y llegó a convertirse en un reclamo turístico. La estampa de "Cincenta" volando con el ocaso sobre el paseo, mientras emitía su mágico reclamo, es inolvidable.

Panel sobre la pardela instalado en el paseo de Santa Cruz.
Eran tiempos de efervescencia "ambiental" en Oleiros, por aquella época probablemente el concello más sensibilizado de Galicia con la conservación del medio natural y la educación ambiental, de la mano del Colectivo Ecoloxista e Naturalista Biotopo y de un ejemplar movimiento social y ciudadano de base (yo soy "hijo" de todo aquello). Y la pardela se convirtió en parte en un pequeño símbolo de ese momento. Fue nombrada Embajadora Honorífica por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y recordada de distintas maneras: da nombre a una escuela infantil, al paseo marítimo de Santa Cruz, a unidades didácticas y proyectos educativos, obras de teatro, premios y a una red de comunicación para la gestión de ENPs, además de tener una escultura dedicada en el castillo de Santa Cruz, sede del Ceida.

Estatuta recordando a la pardela, en el CEIDA.

También se publicó Pardela, amiga, un libro inspirado en Cincenta con contenidos de divulgación ambiental y un relato de Anisia Miranda.


¿Y de dónde vino "Cincenta"?. Imposible saberlo. Las pardelas cenicientas son aves pelágicas muy longevas que en nuestro entorno nidifican en el Mediterráneo y en las islas macaronésicas. Probablemente el de nuestra Cincenta fuese inicialmente un caso de contaminación lumínica, por lo que en el fondo vino a darnos una lección sobre el fuerte impacto que ésta puede llegar a suponer en diversas colonias de aves marinas (aquí y aquí).

O también podría ser una precursora de las pardelas cenicientas que en los últimos años están colonizando algunas islas gallegas, en las que nunca hasta ahora se había citado su presencia. ¿Provendría Cincenta de algún primer intento de colonización de éstas costas?. Es bonito pensarlo...

Si hubiese llegado a Santa Cruz en el siglo XXI, sin duda podríamos habernos aprovechado del enorme salto tecnológico vinculado al conocimiento de los movimientos y migraciones de aves, y mediante un GPS o un diminuto geolocalizador habríamos conocido con detalle todos sus movimientos (podeis jugar aquí, seleccionando la temporada 2011-12 y en "seleccionar rutas", las cuatro pardelas marcadas ese año).

En todo caso no debemos olvidar que la pardela cenicienta forma parte de uno de los grupos faunísticos (el de las aves marinas) que más amenazadas se encuentran a nivel mundial. Además de la contaminacion lumínica, las pardelas cenicientas se enfrentan a graves problemas derivados de la mortalidad en palangres o la predación por parte de especies invasoras. Por ello fue declarada Ave del Año 2013 por SEO/Birdlife (os recomiendo ver el vídeo adjunto en el enlace).

Las últimas lecciones que nos trajo Cincenta...

Panel sobre la pardela instalado en el CEIDA.
NOTA: Tal vez el aniversario no sea tal... buscando información para esta entrada, un panel del concello de Oleiros habla de 1982, y no 1985, como el año de su primera llegada. En cualquier caso es lo de menos, si el posible aniversario sirve como excusa para hablaros de Cincenta.

miércoles, 1 de julio de 2015

Visita ás illas da Mariña

Durante esta primavera lanceime a realizar un censo da poboación reprodutora de corvo mariño cristado na costa da provincia de Lugo, coa idea de actualizar os datos do último censo da especie, xa de 2006-2007.

Ao longo de varios días entre abril e xuño percorrín, a golpe de "pateada", practicamente toda a costa da provincia entre Ribadeo e O Vicedo. Pero estos percorridos costeiros non eran suficientes, xa que as a priori principais colonias da especie neste tramo sitúanse nas illas de Ansarón e Os Farallóns.

Así que tocaba navegar. Unha estupenda mañá de mediados de maio embarcamos cara Ansarón. E digo embarcamos porque tiven o privilexio de que me acompañasen dous enormes coñecedores destas illas e das aves de Galicia, Jorge Mouriño e Xan R. Silvar. Mellor guía e acompañamento imposible para un primeirizo coma min nestas illas. Cunhas semanas de retraso, preséntovos esta pequena crónica da visita:
 
Ansarón.
Ansarón é unha illa situada moi preto da costa de Xove, cun espectacular perfil de pronunciada pendente ascendente e coronada por un promontorio dende o que caen abruptos cantís de mais de 80 metros na súa cara norte.

Alberga unha importante colonia de gaivota patiamarela e corvo mariño cristado, xunto con outras interesantes especies das que falaremos mais adiante. Posúe abondosas e profundas enseadas ao longo de todo o seu perímetro, aproveitadas polos corvos mariños para instalar os seus niños.

Censar colonias de aves mariñas, unha actividade segura e confortable...
Durante o mes de maio a colonia de gaivota patiamarela está en pleno esplendor, aínda sen apenas polos en Ansarón pero con centos de niños espallados por toda a illa.

Patis vixiantes everywhere e niño. Coidado, non pisar!
As principais concentracións de corvo mariño cristado localízanse nas paredes Norte e Oeste, en localizacións realmente espectaculares:

A parede Norte é especialmente vertical e abraiante, e alberga ademais unha das principais colonias galegas de andoriñón Apus melba:

Parede Norte de Ansarón e Jorge e Xan observándoa.
É coñecida a elevada asincronía reprodutora do corvo mariño cristado, puidendo atopar na mesma data niños con polos de poucos días, de varias semanas ou outros xa a piques de abandoar o niño:


Pero non solo de gaivotas patiamarelas e corvos mariños vive Ansarón... unhas das estrelas principais son a parella de gaivotóns Larus marinus nidificantes na illa. É un auténtico espectáculo poder asistir en tempo real nunha colonia galega á reproducción desta recente colonizadora das nosas costas:
A orgullosa parella...
...e o seu retoño. Un novo gaivotón galego.
Realmente espectaculares estas enormes gaivotas en época de cría.


As outras estrelas de Ansarón son outra parella dunha especie pouco común como reprodutora en Galicia e que ten o seu principal bastión tamén na Mariña lucense. Neste caso non é unha nova colonizadora, senón unha especie ameazada que mantén como pode as súas últimas parellas reprodutoras nas nosas costas: a gabita Haematopus ostralegus.

Parella reprodutora de Gabitas en Ansarón.
Finalmente o censo de corvo mariño deu en Ansarón un número de parellas similar ao do censo de 2006-07, pero significativamente menor ao existente a principios da década, en triste e preocupante consonancia coa evolución da especie nestes últimos anos nas nosas costas. Observamos ademais interesantes cambios na seleccion do hábitat de nidificación, sospeitando incluso do trasvase de poboación reprodutora entre esta e outras colonias próximas. Agardo que os resultados poidan ser publicados debidamente en canto sexa posible, e neste blog seredes dos primeiros en sabelo.

Contando niños.
Vai sendo hora de deixar Ansarón, unha illa realmente espectacular (non me cansarei de repetilo).


A seguinte parada, Os Farallóns de Cervo, non sen antes botar unha última visual aos cantís de Ansarón dende o mar:


Lamentablemente, pola tarde a mar estaba moito mais picada e perigosa para achegarse ás illas, polo que foi imposible desembarcar nos Farallóns e censalos correctamente...

Os Farallóns dende Ansarón. Á dereita, Punta Morás.
Limitámonos a observalas dende a embarcación, confirmando varios niños de corvo mariño e disfrutando coa observación de novos gaivotóns e gabitas presentes nestas illas.

O Pé.
Corvos mariños no Pé.
Os polos dos niños mais tempraneiros xa abandoaron o niño a mediados de maio, concentrándose nas "guarderías" nas que os adultos seguirán alimentádoos durante un tempo.
Gaivotón nos Farallóns.
 Agradecementos: a Jorge e Xan pola súa compaña e sabedoría, e a Xan polas fotos, algunhas das cales acompañan esta entrada.

viernes, 10 de abril de 2015

lunes, 6 de abril de 2015

Navegando por Sada: buscando al cormorán moñudo.

Los seguidores más veteranos de este blog tal vez recordeis esta entrada del ya lejano 2009. En ella daba cuenta de la localización de una nueva colonia de cría de cormorán moñudo en el concello de Sada, donde no estaría presente desde hace varias décadas como mínimo, y que se habría establecido por esos años como extensión de la colonia de la costa de Dexo, en constante crecimiento.

Ese 2009, si bien constaté la presencia reproductora de la especie en la zona (entradas a una zona determinada del cantil con material vegetal) no pude observar ningún nido que permitiese citar la cría como Segura, cosa que si conseguí al año siguiente.

Desde entonces he visitado la colonia todos los años, a pesar de estar en una zona muy difícil de controlar. Si ya es difícil llegar debido a la ausencia de caminos, a la pendiente y al denso tojal-zarzal que la rodea (tendríais que ver mis piernas cada vez que salgo de allí...) más difícil todavía es conseguir una buena visual de la colonia, debido a lo escarpado del cantil y a que los cormoranes parecen agruparse en torno a una furna que se intuye, pero no se ve. Así que unicamente se puede ver con dificultad un pequeño tramo de pared, y confirmar la presencia de 2-3 nidos según el año.

Furna do Raio y tramo de colonia visible desde tierra.

Llevaba tiempo con la duda de cuántas parejas de cormorán estarían criando en este tramo de costa, algo que aparentemente solo sería posible hacer desde el mar prospectando bien toda la zona. Y la oportunidad surgió a partir de una conversación con los compañeros de la SGHN- As Mariñas, que podían disponer de una embarcación.

Dicho y hecho, a las diez de la estupenda mañana del pasado sábado partíamos del puerto de Sada Juan Neira, Natalia, José Luis (el patrón) y un servidor. Y con nosotros el admirado José Souza. Y esto es algo que me hacía especial ilusión, ya que suponía en parte rememorar la travesía que realizó el 16/07/1975 (a punto de cumplirse los 40 años) y en la que desde A Coruña recorrió todo este tramo de costa, obteniendo entre otras la última y mítica (para mí, al menos) observación de los araos reproductores en esta costa, justo en el tramo que ahora íbamos a recorrer (1).

Illote Gaivoteiro

En poco tiempo estábamos junto al islote Gaivoteiro, interesante posadero invernal de cormorán grande y garza real. Y frente a él, la Furna do Raio y paredes aledañas, hogar antaño de araos y hoy de cormoranes moñudos.

Colonia de la Furna do Raio
José Souza observando la colonia.

Pudimos confirmar la presencia de 3 nidos ocupados, más otro en el interior de una furna, no visible pero comprobado por mi al día siguiente, desde tierra.

Cormoranes en la colonia, fotografiados desde tierra.

Todo este tramo de la costa norte de Sada, en las parroquias de Veigue y Carnoedo, posee importantes valores ambientales y una gran belleza paisajística, unicamente alterada por los eucaliptales que la rodean.


Además de los cormoranes moñudos y de otras especies rupícolas de interés de las que también pudimos confirmar la cría, comprobamos de primera mano la extensión de las formaciones de lauredales costeros, hábitat prioritario según la Directiva Hábitats y de elevado interés (5230* Matorrales arborescentes de Laurus nobilis).



La sorpresa del día llegaría ya al final: una vez sobrepasada la punta de San Mamede (ya bastante dentro de la ría de Betanzos) un nuevo núcleo reproductor de cormorán moñudo, con dos nidos en la entrada de una furna y posiblemente alguno más en el interior.

Jose, Natalia y Juan observando la furna descubierta el sábado.

Y la sorpresa mayúscula dentro de la sorpresa: un adulto reproductor anillado en Asturies por el equipo de David Álvarez. Por culpa de la distancia y el deterioro de la anilla lamentablemente fue imposible leer el código. Precisamente el que la anilla esté tan gastada indicaría que ya es un ave relativamente mayor... ¿cuánto tiempo llevarán él (o ella) y sus compañeros criando en esta secreta e inaccesible furna?.

Cormorán anillado con anilla roja y código blanco, del proyecto asturiano de David Álvarez.

En resumen, seis parejas de cormorán moñudo confirmadas y alguna más posible en este pequeño tramo. Junto con el buen estado de conservación de los hábitats de cantil y la presencia de hábitats prioritarios son motivo suficiente para que esta costa se vea amparada bajo alguna figura de protección, por ejemplo mediante la ampliación del cercano espacio Red Natura de la Costa de Dexo. Por otra parte y considerados de manera global, la costa norte de los concellos de Oleiros y Sada y aguas colindantes, alberga en poco más de 10 km de costa (7 km en línea recta) más de cien parejas reproductoras de cormorán moñudo, convirtiéndose así en el principal núcleo reproductor de la especie en las costas de la España continental. Además, la presencia de otras especies incluídas en Directiva Aves y Catálogos de aves amenazadas (como la mundialmente amenazada pardela baleear), contribuyen a que el entorno de Golfo Ártabro cumpla sobradamente los criterios para ser declarada IBA, y consecuentemente ZEPA (Zona de Especial Protección las Aves).


En resumen, una agradable mañana en buena compañía (gracias a los cuatro!!!), rematado con las estupendas vistas de los lauredales ya próximos a Sada, espléndidos bajo el sol primaveral.

Jose Souza, Natalia, Juan Neira, servidor y José Luis.
(1) Bárcena, F., De Souza, J.A., Fernández de la Cigoña, E. y Domínguez, J. (1987). Las colonias de aves marinas de la costa occidental de Galicia. Ecología, 1: 187–210.