Feliz año a todos, nos vemos en el campo...
Ostreros y gaviotas en los bancos de arena de Santa Cristina
Egretta garzetta
Cormorán grande, Phalacrocorax carbo 28 (4)
Barnacla carinegra, Branta bernicla 8. Parece ser que ya se han marchado, habiendo en su lugar un nuevo ejemplar.
Cisne vulgar, Cygnus olor 5
Chorlito gris, Pluvialis squatarola 27
Zarapito trinador, Numenius phaeopus 1
Archibebe claro, Tringa nebularia 15
Archibebe común, Tringa totanus 1
Archibebe oscuro, Tringa erythropus 1. Ya estaba el día 1.
Gavión atlántico, Larus marinus, 2
Zampullín chico, Tachybaptus ruficollis, 3. Parece ser que el número ha aumentado significativamente esta última semana.
Y muchos correlimos comunes, y vuelvepiedras, verderones y bisbitas.
Grupo de limícolas: Tringa totanus, Tringa erythropus, Tringa nebularia y Calidris alpina
En primer plano, 2 Pluvialis apricaria
Visité la cola correspondiente al río Mero, y con la simple ayuda de unos prismáticos pude ver estas especies, siendo las cantidades asignadas las mínimas, ya que de contar con un equipo más potente probablemente habría visto más ejemplares y distinguido más especies:
- 51 chorlitos dorados (Pluvialis apricaria)
- 122 cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), y seguían llegando más individuos de forma continua.
- 36 agachadizas comunes (Gallinago gallinago), éstas son las que conté en unos 200 metros de orilla, pero con toda seguridad el número era mucho mayor.
- 8 archibebes claros (Tringa nebularia)
- 20 avefrías (Vanellus vanellus)
- 2 agujas colinegras (Limosa limosa)
- ánade real (Anas platyrhynchos)
- cerceta común (Anas crecca)
- porrón común (Aythya ferina)
- porrón moñudo (Aythya fuligula)
- garza real (Ardea cinerea)
- 1 martín pescador (Alcedo atthis)
-2 Phalacrocorax carbo
-4 Egretta garzetta
-1 Ardea cinerea
-23 Haematopus ostralegus
-2 Charadrius hiaticula
-En torno a 400 Larus michahellis-Larus fuscus
-1 Larus marinus
Egretta garzetta, Ría do Burgo
-Chorlitejo grande, Charadrius hiaticula, 2
Cygnus olor, Ría do Burgo
- Martín pescador, Alcedo atthis, 1.
Oenanthe oenanthe, Costa de Dexo
38 Ardea cinerea
20 Egretta garzetta
13 Numenius phaeopus
8 Calidris alpina
varios Actitis hypoleucos
2 Motacilla flava
Nas seguintes fotografías xerais vese a gran cantidade de garzas concentradas no pouco espazo disponible:
Por otro lado, las principales especies de la zona son Phalacrocorax aristotelis, con una población en alza de aproximadamente 35-40 parejas a falta de saber como fue la cosa este año. Posiblemente ya se hayan superado las 40 parejas, si sigue la tendencia de los últimos años. Apus melba, criando unas 10-15 parejas en una estrecha fisura en lo alto del acantilado; se trata de una de las principales colonias de cría de esta especie en Galicia. Por otro lado, tenemos los misteriosos Hydrobates pelagicus de A Marola, y otras especies interesantes como Corvus Corax, Phyrrocorax phyrrocorax (no nidificante), Falco peregrinus o Falco tinnunculus.
Este año las cosas aparentemente fueron bien, aunque ya digo que hace 3 meses que no paso por allí, pero al inicio de la temporada de cría no se apreciaban alteraciones significativas respecto a otros años. Estas son dos de las colonias existentes:
Y estas algunas de las parejas de cormorán que han criado este año. La primera foto es del dormidero invernal de Phalacrocorax carbo:
La pareja de la última foto no consiguió completar la cría. En el momento de tomar la fotografía ya habían hecho la puesta, en un momento en el que la hembra se levantó pude ver los huevos, pero un par de semanas más tarde el nido estaba completamente abandonado, sin saber por que causa.
Las siguientes fotos son de otras especies fáciles de ver por allí: un par de chovas divagantes, uno de los nidos de cuervo, con los pollos ya creciditos, y un espectacular ejemplar de Lacerta lepida, muy abundantes en la zona de matorral.
Y para acabar, las siguientes fotos son probablemente las primeras fotos que saqué en mi vida en el campo, hace ya casi 20 años, por lo que les tengo bastante cariño y las guardo con oro en paño. Son un Apus melba y un cuervo sobrevolando los faros de Mera:
Angelyca pachycarpa, endemismo delNO peninsular propia de zonas de acantilado; También encontramos interesantes especies de orquídeas, como Serapias cordigera y Dactylorhiza maculata: